COMO MEJORAR EL ESTRES CON EL GANODERMA LUCIDUM

28.01.2014 19:00
Está claramente demostrado que los cambios que el estrés provoca en nuestro organismo son los principales responsables del origen y desarrollo de un importante número de enfermedades.

 

 
El investigador norteamericano Walter Bradford Cannon empleó en 1929 el término estrés para referirse a la reacción fisiológica, de adaptación del organismo, causada por la percepción de situaciones adversas o amenazantes.
 
El organismo inicia en situaciones de estrés la llamada reacción de “lucha” o “huida” (“fight or flight”), descargando hormonas que lo preparan para la lucha o para huir de la situación de peligro. También introdujo el concepto de que unos niveles críticos de estrés podrían debilitar los mecanismos homeostáticos del sistema nervioso y la descarga de adrenalina por la glándula suprarrenal.
 
El término homeostasis procede del griego homoios = similar y statis = posición, como un conjunto de procesos fisiológicos coordinados que mantienen el medio interno del organismo y permiten adaptarse al ambiente, por lo que si los mecanismos homeostáticos se debilitan, el organismo pierde su capacidad de adaptación y los cambios externos lo harán enfermar.
 
Cuando el organismo se siente estresado, sea la persona consciente o no de esta situación, el cerebro, de forma instantánea, estimula las glándulas suprarrenales para que produzcan las hormonas llamadas adrenocorticoides, que entran en nuestro sistema circulatorio y alteran las respuestas del sistema inmune frente a las agresiones externas. De esta forma, nuestro organismo se vuelve más vulnerable a infecciones y a procesos degenerativos. Estas hormonas, incluyendo cortisol y adrenalina, inhiben la actividad de los leucocitos, inhiben la producción de linfocitos y el timo, principal glándula de preparación de células defensoras, se hace más pequeño.
 
 
 
Se considera que el organismo pasa por 3 fases en las situaciones de estrés:
 
1: Alarma (lucha o huida)
 
 
 
 
2: Adaptación.
 
 
 
3: Agotamiento
 
El estrés pone a todo el organismo en una situación desfavorable, ya que son muchos los órganos que se ven afectados en situaciones de estrés. Inicialmente se ven implicados el sistema nervioso y el sistema endocrino, los 2 grandes reguladores del organismo, tanto a nivel mental como físico, y en etapas posteriores también se ven afectados el sistema inmunológico, cardiovascular y gastrointestinal.
 
Las glándulas suprarrenales, hiperactivas en situaciones de estrés, producen una gran variedad de hormonas. Como hormonas adrencocorticales más importantes destacan los glucocorticoides cortisol y corticoesterona; los andrógenos DHEA, androstenediona, androstenediol y testosterona; los mineralcorticoides 11-desoxicorticosterona y aldosterona; el progestágeno progesterona y los estrógenos estrona y 17 ß-estradiol.
 
El exceso de todas estas hormonas afecta a la salud digestiva, a la eliminación de líquidos y toxinas del organismo y a la fertilidad, entre otras funciones del organismo.
 
Las situaciones de estrés en algunas ocasiones son evitables y predecibles, pero en otras no se pueden afrontar de forma saludable, y es necesario apoyar al organismo para que no se vea debilitado y llegue a enfermar o se resienta de patologías latentes.
 
En los últimos años, en respuesta a este mal tan extendido en las sociedades desarrolladas como es el estrés, la medicina ortomolecular y la fitoterapia han buscado respuestas naturales para proteger al organismo de esta situación de peligro.
 

PARA ESTA O CUALQUIER MOLESTIA, LE RECOMIENDO CONSUMIR GANODERMA LUCIDUM DIARIAMENTE, YA QUE LE DA A NUESTRO CUERPO LO QUE NECESITA PARA QUE TRABAJE, MENTE, CUERPO Y ESPIRITU.

 
Comparte esta información con las personas que aprecias, ayudemos a construir un mundo mejor para todos, compartamos salud y prosperidad.

 

—————

Volver