BENEFICIOS DE LA ESPIRULINA PARA UNA NUTRICIÓN SIN PROTEÍNA DE LA CARNE

07.02.2014 19:00

No ingerir carnes, no significa que le falten proteínas de calidad a tu alimentación. Al tener combinaciones saludables de cereales y legumbres, se pueden obtener todas las proteínas que el organismo necesita, añadiendo a tu dieta de 6 a 12 cápsulas diarias de Espirulina.

Estamos últimamente haciendonos eco en diversos medios y a través de las Celebrities del consumo de “jugos verdes” (los cuales contienen una gran cantidad de CLOROFILA, básica para la desintoxicación del organismo) Por tanto, el consumo adecuado de legumbres, cereales y frutos secos y verduras y frutas crudas permite obtener proteínas de calidad, con menos grasa saturada y menos colesterol que los alimentos de origen animal.

Además, el Alga Espirulina brinda todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo no puede fabricar si no los adquiere por vía exógena, ofreciendo al cuerpo los siguientes beneficios:

Es considerado por la OMS el alimento más sano del mundo y más nutritivo.
Rico en Fitonutrientes, beta caroteno, vitaminas y minerales.
Además contiene GLA (Acido Gamma Linolenico), este es un ácido graso esencial que elimina el colesterol dañino.
Contiene hierro, vitamina B-12 y complejo B. También contiene polisacáridos, un fitonutrientes esencial para limpiar nuestro cuerpo de todos los desechos y desde luego contribuyen a fomentar la buena salud, ayudando al cuerpo de forma natural a:
Bajar de Peso.
Incrementar los niveles de oxigeno en la sangre.
Detener el crecimiento y desarrollo de bacterias.
Mejorar el sistema inmunológico por su alto contenido de antioxidantes.
Estimular los sistemas, Circulatorio, Digestivo y Respiratorio.
Mejorar la absorción de los alimentos.
Incrementar la energía.
Rico en proteínas, Caroteno de beta, clorofila, antioxidante, mineral y otros alimentos nutritivos esenciales que nuestro cuerpo necesita.

 

La mayoría de la gente piensa que la carne, el pollo y el pescado son las únicas fuentes de proteínas de calidad. Pero si estas pensando en ser vegetariano o dejar de ingerir carnes, no hay necesidad de preocuparse, ya que la proteína es muy fácil de obtener con una dieta equilibrada y una buena selección de alimentos y mucho más con la Espirulina DXN ya que tendrás el cuerpo sin carencias alimenticias de ningún tipo debido a sus propiedades.

De hecho, consumir más proteínas de las cantidades recomendadas no es saludable y más si provienen de la carne roja con alto contenido en grasa, ya que puede contribuir a problemas de salud tales como enfermedades del corazón, derrame cerebral, problemas del riñón, cáncer de colon y de hígado, entre otras. Es por ello que quiénes llevan regímenes alimentarios libre de estos alimentos tienen menor riesgo de padecer estas patologías y llevar una vida más saludable, claro siempre y cuando tengan una nutrición correcta y completa, que sustituya las carencias que ello conlleva.

Las proteínas se componen de compuestos conocidos como aminoácidos y nueve de esos aminoácidos se consideran esenciales:

Los nueve aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, TRIPTOFANO y valina. Y los 12 no esenciales son: alanina, asparagina, ácido aspártico, ácido glutámico, arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.

 

Algunos productos lácteos son proteínas completas: huevos, leche, yogurt y queso, por lo tanto si tampoco se ingieren productos lácteos, se tendrán que obtener las proteínas de fuentes vegetales.
La mayoría de los alimentos vegetales, incluyendo granos, frutos secos y las legumbres, contienen una cierta cantidad de aminoácidos esenciales. Pero debido a que no están completos, se deben combinar con ciertos alimentos para cubrir las recomendaciones y obtener todos los aminoácidos esenciales que se necesitan por día.
Por ejemplo, los granos como el arroz por lo general carecen de los aminoácidos isoleucina y lisina, pero contienen metionina y triptófano. Los porotos por ejemplo, contienen isoleucina y lisina, pero carecen de la metionina y triptófano. Por lo tanto, juntos, forman una proteína completa. Esto también se conoce como complementación proteica y mejor aún, no tienen que ser consumidos al mismo tiempo.

Las proteínas vegetales presentan notables ventajas frente a las de origen animal.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma en sus estudios que el mundo desarrollado consume más del doble de los requerimientos diarios necesarios en proteínas. Mientras, el Tercer Mundo sufre una carencia alarmante de proteínas. Por otro lado, incluso la OMS recomienda una proporción de sólo el 25% de proteína animal y un 75% de proteína vegetal en nuestra dieta.

Los alimentos de origen vegetal contienen sustancias protectoras como fibra, antioxidantes y fitoquímicos, claramente relacionadas con la salud, y la calidad de vida. Además, no tienen colesterol.

Las proteínas vegetales frente a las de origen animal:
• Son menos acidificantes de nuestra sangre, pues van acompañadas de más minerales.
• Contienen menos purinas y se eliminan mejor.
• Contienen menos grasas y son insaturadas (beneficiosas para la salud)
• No contienen colesterol
• Tienen fibra
• Sobrecargan menos el hígado y los riñones
• Fáciles de digerir

Las principales fuentes de proteínas vegetales son:
• Algas marinas, principalmente espirulina.
• Legumbres
• Frutos secos
• Quinua o quínoa
• La soja y sus derivados
• Tofu
• Salsas de soja
• Miso
• Germinados de soja
• Bebida y postres de soja
• Levadura de cerveza
• Amaranto

Legumbres + cereales integrales: lentejas con arroz, alubias con pasta o mandioca, cuscús con garbanzos y verduras, garbanzos con trigo, espaguetis con guisantes y gambas, burritos (pan de maíz) rellenos de frijoles, soja con verduras y arroz, garbanzos con pan.
Legumbres + frutos secos y semillas: garbanzos con piñones, ensalada de lentejas con nueces, humus o paté de garbanzos (garbanzos triturados con semillas de sésamo y especias).
Cereales integrales + lácteos vegetales: arroz o avena con batido de soja, de almendras
Frutos secos y semillas + lácteos vegetales: avena o arroz con leche y frutos secos.
Frutos secos y semillas + cereales integrales: ensalada de arroz con frutos secos, pasta con nueces.

RECORDAR que no es necesario, tal y como se creía anteriormente, que las proteínas complementarias se consuman en una misma comida y que otra forma de obtener los aminoácidos esenciales es combinar una pequeña cantidad de una proteínas completas con cantidades mayores de proteínas alimentarias incompletas. Así, de ambas formas, podemos reducir nuestro excesivo consumo de alimentos de origen animal sin preocuparnos por la aportación proteica y beneficiándonos de la reducción de grasas saturadas y colesterol.

Alga Espirulina DXN es una proteína de primera calidad con un 60% promedio de proteína vegetal con todos los aminoácidos esenciales y los no esenciales.
Lo más importante de éstas es su composición de aminoácidos ya que no sólo contiene todos los esenciales sino que además su disponibilidad es muy alta, por ejemplo para la lisina se ha descrito un 85% de biodisponibilidad.
El aporte proteico de la espirulina es muy superior al de otras fuentes tradicionales (pescado, 10%; soja, 30-35%; leche, 3%; maní, 25%; huevos, 12%; granos, 8%; carne, 20-22%). Como carece de celulosa dura en la pared celular, proporciona mejor digestibilidad de la proteína (95%), por lo que favorece a los individuos con mala absorción intestinal.

 

PARA QUE TU CUERPO TENGA UNA ENERGÍA VITAL, RENOVADORA Y CURATIVA DEBES PROCURARLE UNA BUENA CALIDAD DE ALIMENTOS COMIENDO DE MANERA MÁS NATURAL, NUTRITIVO Y SANO, YA QUE CON ELLO PUEDES TENER 100% TU ORGANISMO LIBRE DE ENFERMEDADES, ESTAR EN ARMONIA Y SENTIRTE A GUSTO CONTIGO MISMO, POR LO TANTO, AL CONSUMIR MAS SPIRULINA Y MENOS CARNES CONSIGUES LIBERAR TOXINAS Y DESINFLAMAR EL ORGANISMO DE FORMA NATURAL SIN FÁRMACOS NI EFECTOS SECUNDARIOS. 

—————

Volver